La eyaculación precoz (EP) se presenta cuando tienes un orgasmo antes de tener relaciones sexuales o cuando este se presenta en menos de un minuto después de haberla comenzado. En realidad no existe un tiempo establecido en el que un hombre debe eyacular, pero si eyaculas y pierdes la erección muy pronto, es posible que tu y tu pareja sientan que no hay tiempo suficiente para disfrutar de la relación sexual.
Este es un problema que puede ser frustrante o vergonzoso, pero en realidad es un tema muy común. Esto se debe a que son muchos los hombres que llegan a padecerlo en alguna etapa de su vida. Por esta razón, debes tener en cuenta que no es algo por lo que te debes preocupar si ocurre ocasionalmente.
Causas de la eyaculación precoz
Existen varios factores que pueden contribuir en la causa de la eyaculación precoz, estos son los físicos, químicos y emocionales o psicológicos.
Causas físicas y químicas asociadas a la eyaculación precoz
Dentro de las causas físicas y químicas que pueden generar la eyaculación precoz se encuentran las siguientes:
- Ser diagnosticado con disfunción eréctil subyacente.
- Algún problema hormonal asociado con los niveles de oxitocina, que influya en la función sexual de los hombres. Otros niveles hormonales asociados con la función sexual son la hormona luteinizante (LH), la prolactina y la hormona que se encarga de estimular la tiroides (TSH).
- Los niveles bajos de serotonina o dopamina, las sustancias químicas cerebrales que intervienen en el deseo y la excitación sexual.
- Si cuentas con un pene muy sensible a la estimulación.
Causas emocionales o psicológicas asociadas a la eyaculación precoz
Las siguientes son las principales causas tanto emocionales como psicológicas que se asocian a la eyaculación precoz.
Las siguientes son las principales causas tanto emocionales como psicológicas que se asocian a la eyaculación precoz.
- Ansiedad por el desempeño sexual. Esto podría deberse al nerviosismo de estar con una pareja nueva, ansiedad por volver a tener relaciones sexuales luego de un largo período de abstinencia, por falta de confianza, culpa, alto grado de excitación o estimulación u otros motivos.
- El estrés.
- Por problemas de pareja.
- Depresión
¿La eyaculación precoz se diagnostica?
Si crees que tienes eyaculaciones precoces de forma frecuente o si la eyaculación precoz te genera ansiedad o depresión y afecta tu relación de pareja, te recomendamos que programes una cita con un urólogo.
Tu cita de urología en la mayoría de los casos comienza con una serie de preguntas sobre sus experiencia sexuales, algunas de estas preguntas son las siguientes.
- ¿Durante cuánto tiempo has tenido este problema?
- ¿En qué circunstancias sucedió?
- ¿Cuál es la frecuencia con la que tienes eyaculaciones precoces?
- ¿Ocurre con alguna pareja en especial?
- ¿Tienes eyaculaciones precoces cuando te masturbas?
- ¿Tu erección presenta algún tipo de problemas?
Los urólogos pueden indagar sobre otros aspectos de tu vida
Dependiendo de tus respuestas iniciales, el urólogo te preguntará sobre cualquier otro tipo de afección médica que presentes, sobre el consumo de medicamentos, incluyendo los de venta libre, te preguntaran si consumes suplementos o productos naturistas. también querrán saber sobre la frecuencia en que consumes alcohol o drogas ilegales.
Responder de forma sincera y exacta a las preguntas te proporcionarán un diagnóstico y tratamiento más eficaz, recuerda que los profesionales encargados de esta especialidad no se burlarán de ti ni expondrán lo que respondas ante otras personas en caso de que sea necesario y con tu previo consentimiento.
¿Es necesario tener una prueba de laboratorio para diagnosticar la eyaculación precoz?
Las pruebas de laboratorio por lo general no son necesarias para diagnosticar la eyaculación precoz, estas se pueden utilizar en los casos en que tu proveedor de atención médica sospeche que tienes un problema de salud subyacente que contribuya en el problema.
¿Cómo curar la eyaculación precoz?
Existen distintos tipos de tratamientos para tratar la eyaculación precoz dependiendo de la causa. Entre estos se incluye la terapia cognitivo conductual, asesoramientos y medicamentos.
La mayoría de las causas de la eyaculación precoz se trata en una primera instancia con terapia conductual y/o asesoramiento para controlar las preocupaciones emocionales, la ansiedad por el desempeño o los factores estresantes que puedan contribuir en el problema. También puedes probar más de un enfoque de tratamiento a la vez.
Terapia psicológica para la eyaculación precoz
La terapia conductual para la eyaculación precoz utiliza diferentes métodos para retrasar los orgasmos. El principal objetivo es enseñarte a controlar tu cuerpo, sensaciones, emociones y sentimientos. Algunos de los principales métodos que se utilizan son los siguientes:
Iniciar y detener la eyaculación
Con esta técnica, debes estimular tu pene hasta estar cerca del punto del orgasmo y detén la estimulación por unos 30 segundos o hasta que sientas que has recuperado el control de la respuesta y puedas continuar con la relación sexual. Puedes utilizar esta técnica de iniciar y detener por unas tres o cuatro veces antes de que te permitas el orgasmo o la eyaculación. Puedes continuar practicando este método hasta que sientas que tienes un control adecuado de tu eyaculación.
Terapia de compresión
Con esta técnica tú o tu pareja estimulan el pene hasta estar cerca de lograr la eyaculación y luego deben apretar suavemente la cabeza del pene por unos 30 segundos con el fin de que comience a perder la erección, cuando sientas que tienes el control continúa con tu relación sexual , repite esta técnica varias veces antes de eyacular. Puedes utilizar esta técnica hasta que sientas que tienes el control y puedes retrasar el orgasmo.
Distrae tu pensamiento
Aquí lo importante es enfocar tu atención en cosas comunes pero no sexuales mientras te estimulan sexualmente. Puedes practicar secuencias de nombres para centrar tu atención, visualizar los negocios que recuerdes de camino a tu trabajo, nombrar los jugadores de tu equipo favorito o nombrar los productos de tu tienda favorita. Luego de un buen tiempo de distracción puedes permitir la eyaculación.
Asesoramiento por un experto
Si la causa de tu eyaculación precoz es psicológica, emocional o debido a problemas en tu relación, ansiedad por el desempeño sexual, depresión, estrés, culpa o por una relación problemática, busca ayuda de un psicólogo, psiquiatra, terapeuta de pareja o terapeuta sexual.
Medicamentos para tratar la eyaculación precoz
Para tratar la eyaculación se pueden probar distintos tipos de medicamentos, entre estos puedes encontrar los siguientes:
Antidepresivos, en especial los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, los antidepresivos tricíclico clomipramina, pero debes tener presente que este es un uso que no se indica en las etiquetas para tratar la eyaculación precoz, por esta razón es que debe ser medicado por el especialista indicado que sepa cuál es el tratamiento más adecuado para ti.
Existen otros medicamentos para tratar la disfunción eréctil, que incluyen sildenafil (Viagra), tadalafil (Cialis), Vardenafil (Levitra), y Avanafil (Stendra), también se utilizan para tratar la eyaculación precoz, en especial en hombres que sufren de disfunción eréctil subyacente.
Cremas y aerosoles anestésicos para prevenir la eyaculación precoz
Las cremas o aerosoles anestésicos o adormecedores se aplican en la cabeza y el cuerpo del pene con el fin de retrasar la eyaculación. Las cremas o aerosoles se absorben durante unos 10 a 30 minutos o hasta que sientas menos sensibilidad en el pene. Recuerda que es muy importante que te laves muy bien el pene antes de la relación sexual para evitar el entumecimiento de la vagina de tu pareja o la pérdida de erección.
¿Cómo evitar la eyaculación precoz?
Es posible evitar la eyaculación precoz siguiendo las técnicas que mencionamos en este artículo para retrasar la eyaculación, tomando los medicamentos que te sean recetados y con el asesoramiento de un profesional experto en el tema, también debes tener presente que tu alimentación y la actividad física que realices son aspectos que contribuyen para mejorar estos problemas.
¿El alcohol puede ayudar a retrasar la eyaculación?
Es cierto que el alcohol puede ayudar en muchos casos a retrasar el orgasmo por ser un inhibidor cerebral, pero no es un tratamiento médico para tratar la eyaculación precoz, lo más importante es buscar ayuda de un profesional que te indique cuál es el tratamiento que más adecuado para ti.
En conclusión si sufres de eyaculación precoz lo mejor que puedes hacer es buscar la ayuda de un profesional experto en el tema o seguir las recomendaciones que tratamos en este artículo, ten presente que automedicarte puede llegar a deteriorar tu actividad sexual en un futuro, por eso es importante que consumas únicamente los medicamentos que te recomendó el especialista o urólogo.
Leave A Comment